Conexión Animal

Los animales más peligrosos de Argentina

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Los animales más peligrosos de Argentina

Por Bautista Diaz

La Argentina cuenta con una diversidad natural abundante; alberga más de 10.000 especies de plantas y casi 2400 especies de vertebrados, colocándolo en el séptimo país con más biodiversidad de América Latina.

Estos animales habitan en los diferentes ecosistemas que construyen nuestro país, adaptándose a las características que presenta cada uno. Algunas especies son realmente peligrosas, y un descuido en una zona poco turística puede desencadenar en una tragedia.

A continuación, te presentamos los siete animales más peligrosos de Argentina:

  • Yarará: Frecuenta los pastizales bajos de la región pampeana y el litoral. También conocidas como viboras de la cruz, miden dos metros de largo y su mordedura libera un veneno que genera vómitos, diarreas y hasta hemorragias digestivas, las cuales pueden llevar a la muerte. No suelen atacar sin razón, la amenaza es real cuando no es vista debido a su camuflaje. Una vez localizada, es fácil de evitarla

  • Araña del rincón: También es raro que ataque, pero una baja cantidad de su veneno genera una falla en los glóbulos rojos. Suele buscar los lugares oscuros de los hogares, de ahí proviene su nombre.

  • Viuda negra: Otra famosa especie de araña, conocida por el acto de canibalismo que la hembra le practica al macho después del apareamiento. Su veneno tiene la capacidad de paralizar el sistema nervioso. Se distribuyen por casi todo el país, desde Salta hasta Tierra del Fuego, en las zonas más campestres.

  • Cascabel: Reconocida por su frecuente aparición en series y películas. El distinguido sonido de cascabel que emite su cola es señal de alerta para cualquier persona que conozca el peligro de esta serpiente, ubicada al norte de Misiones.

  • Murciélago vampiro: De 7 a 9 centímetros de largo, suelen aparecer en los campos, al norte del país, con un ágil desplazamiento durante la noche. Son transmisores comunes de varias enfermedades, entre ellas la rabia paresiante, que afecta el ganado equino, bovino y también al hombre, aunque este último es muy poco común, siempre y cuando no se trate de manipularlo.

  • Hormiga bala: Pequeña pero peligrosa. Su picadura es capaz de causar un choque anafiláctico que deriva en paro respiratorio. Habita en la selva misionera.

  • Mosquito: considerado el animal más letal del mundo, su convivencia con la sociedad humana lo hace parecer inofensivo, pero es capaz de transmitir graves enfermedades, como el dengue, malaria o el virus del Zika. Usar repelente a diario, especialmente en verano, es cada vez más fundamental.

La belleza de los paisajes argentinos esconde grandes peligros. Siempre es necesario recorrer la naturaleza con cautela y atención, especialmente si se trata de turistas o personas ajenas a la región.