Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Los felinos de Argentina: un grupo en constante amenaza.

En nuestro país existen más de diez especies de felinos. Desde la cordillera hasta la selva misionera, habitan algunos tipos de gran popularidad, como el yaguareté o el puma, y otros desconocidos para la gran mayoría de las personas.

Estos animales también integran la amplia lista de víctimas de la deforestación y pérdida de hábitat. A continuación, listamos siete especies felinas que se encuentran en estado de vulnerabilidad:

  • La Huiña: También conocido como gato colorado, es el felino salvaje más pequeño del mundo; llega a medir un máximo de 45 cm de longitud y pesa 2.5 kg promedio. Habita, principalmente, en el centro y el sur de Chile, y en Argentina se distribuye por la región patagónica, como en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces o Lago Puelo.
  • Gato Andino: Es una de las especies menos vistas y de las que menos se conoce en todo el mundo. También es la más amenazada de América, se encuentra en riesgo de extinción. Los pueblos originarios de la zona lo consideraban un animal sagrado. Se los ha visto esporádicamente en la región cuyana de los Altos Andes, y hasta en la Estepa Patagónica. El reciente Parque Nacional Aconquija, en Tucumán, es un posible foco de reinserción de este animal.
  • Margay: De nombre científico Leopardus wiedii, es similar al ocelote, pero más pequeño. Son de los más hábiles cazadores, particularmente en la cima de los árboles. Su población se extiende desde México hasta Argentina, dónde habita las provincias de Misiones, Salta y Jujuy. El desmonte drástico que sufre esa zona del país mantiene en constante amenaza a este animal, conocido también como Gato Tigre o Tigrillo Peludo.
  • Gato del pajonal: Otra familia que se encuentra en estado vulnerable. Se desplaza por zonas abiertas y pampeanas, como su nombre lo indica, en pastizales altos. Se caracteriza por sus orejas en punta, parecido al lince. Se lo considera prácticamente extinto en la región pampeana, principalmente a causa de falta de alimento debido a la transformación del terreno. EL número estable de esta especie se encuentra en La Puna.
  • Tirica: Junto con la huiña, es de los felinos más pequeños del continente, similar a un gato doméstico. Es víctima de la captura ilegal, principalmente para tenerlo como mascota. En nuestro país, no hay una población amplia de la especie, radica en la provincia de Misiones. Es un animal protegido en los parques nacionales Iguazú y Urugua-í.
  • Ocelote: Una de las especies más reconocidas en la región. Si bien se considera en estado de preocupación menor, la caza ilegal y la destrucción del hábitat causó una baja importante en su población. Se distribuye en la región de la selva paranaense, provincias de Misiones y Chaco. Es considerado el felino más atractivo, por el hermoso diseño de su pelaje. Si bien es posible sorprenderlo durante el día, realiza sus tareas principales, como la caza y la reproducción de noche.
  • Yaguarundí: Se trata del más distintivo al resto, debido a su particular pelaje de coloración grisácea, sin manchas. Puede llegar a medir hasta 80 cm de largo, pesando de 3 a 9 kg. Tiene hábitos principalmente diurnos, y deambula en soledad. Vive en el norte de la Patagonia Argentina, en la precordillera de Los Andes. Recientes estudios confirmaron que la población ha disminuido drásticamente, y podría considerarse en estado de amenaza.