Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Las aves del Delta del Paraná

Es bien sabido que la región del Delta e Islas del Paraná es hogar de muchísimas especies de animales que, en menor o mayor protagonismo, conforman el ecosistema único llevado a cabo en uno de los deltas costeros más grandes del mundo, abarcando aproximadamente e 14.000 km2.

Allí, se han registrado 320 especies de aves a lo largo del territorio compartido por las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fé. Sin duda, se trata de una gran riqueza de fauna, que permite profundizar en el estudio de la ornitología regional.

Desde el Serpentario Educativo De Tigre, se realizó una charla gratuita sobre el estudio de las aves en el Delta, principalmente en Tigre, que trató temas como fundamentos básicos de la ornitología, la taxonomía de las especies, y su distribución, entre otros. La charla estuvo a cargo de Matías Popoff, fotográfo y experto en aves, miembro del Serpentario.

A continuación, les presentamos 7 especies de aves que habitan en el Delta del Paraná:

  • Benteveo: Famoso por su particular plumaje amarillo en el pecho y su «antifaz» negro. Puede alcanzar los 25 cm de tamaño, sin diferencia entre los machos y las hembras. Se alimenta de todo tipo de insectos, y algunos ratones o lagartijas pequeñas. Es considerado un «ave emblema» de la zona

  • Zorzal colorado: Otro clásico vecino de los ríos del litoral. Su vientre anaranjado lo bautizó vulgarmente, y posee unas rayas en su cuello muy características. El nido que fabrican es principalmente de barro y musgo.

  • Cardenal: Científicamente Paroaria Coronata, la familia que habita en el delta es denominada «copete rojo», debido al plumaje que tiñe de rojo intenso su cabeza. Su población se extiende hasta el sur de Brasil, pasando por Paraguay, Uruguay y Bolivia.

  • Frutero azul: Este majestuoso pájaro fue declarado monumento natural en la provincia de Entre Ríos. Posee un color azul marino que tiñe casi todo su cuerpo, a excepción de la cabeza, negra con una cresta roja. También se distribuye hasta el norte de Brasil, es un ave muy atractiva para los aficionados del avistaje.

  • Pitiayumi: Un pequeño habitante que ronda los 9 cm, inquieto y recorredor, se lo suele encontrar en constante movimiento. Lo viste una hermosa mezcla de azul en la espalda y amaillo en el vientre. Habita desde Estados Unidos hasta el litoral argentino.

  • Picaflor bronceado: Uno de los más atractivos para ver, mientras realiza su reconocido acto de polinización. Es generalmente común, y se encuentra en estado de preocupación menor. Habita la mayor parte del cono sur.

  • Paloma picazuró: Patagioenas Picazuro, de la familia Columbidae. Su población creció ampliamente en los últimos años, con el avance urbano de la zona. Es considerada un ave medianamente grande, rondando los 35 centímetros y 450 gramos de peso.

Más del 10% de las aves de Argentina están en peligro de extinción. A nivel mundial, casi el 23% corren el mismo destino. La importancia de la capacitación y las charlas informativas sobre las aves regionales no se debe negociar.